lithopone zns-baso4 factories

In a 2017 study published in Scientific Reports, researchers exposed rats to human-relevant levels of E171 to examine the effects of intestinal inflammation and carcinogenesis. They saw that “a 100-day E171 treatment promoted colon microinflammation and initiated preneoplastic lesions while also fostering the growth of aberrant crypt foci in a chemically induced carcinogenesis model.” They continued: “Stimulation of immune cells isolated from Peyer’s Patches [which are clusters of lymphoid follicles found in the intestine] showed a decrease in Thelper (Th)-1 IFN-γ secretion, while splenic Th1/Th17 inflammatory responses sharply increased,” researchers wrote. “A 100-day titanium dioxide treatment promoted colon microinflammation and initiated preneoplastic lesions.” The scientists concluded: “These data should be considered for risk assessments of the susceptibility to Th17-driven autoimmune diseases and to colorectal cancer in humans exposed to TiO2 from dietary sources.”

...
...

Resumen–En este artículo se discute el descubrimiento del litopón fosforescente en dibujos a la acuarela por el artista americano John La Farge, fechados de 1890 a 1905, y la historia del litopón en la industria de los pigmentos a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. A pesar de tener muchas cualidades deseables para su uso en pintura para acuarela o pinturas al óleo blancas, el desarrollo del litopón como pigmento para artistas fue obstaculizado por su tendencia a oscurecerse con la luz solar. Su disponibilidad para los artistas y su adopción por ellos sigue siendo poco clara, ya que por lo general los catálogos comerciales de los coloristas no eran explícitos al describir si los pigmentos blancos contenían litopón. Además, el litopón se puede confundir con blanco de plomo durante el examen visual, y su fosforescencia de corta duración puede ser fácilmente pasada por alto por el observador desinformado. A la fecha, el litopón fosforescente ha sido documentado solamente en otra obra mas: una acuarela por Van Gogh. Además de la historia de la fabricación del litopón, el artículo detalla el mecanismo para su fosforescencia, y su identificación con la ayuda de espectroscopía de Raman, y de espectrofluorimetría.

...